Día de la Paz y la No-violencia
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz fue instaurado por el poeta y pedagogo mallorquín Llorenç Vidal el 30 de enero de 1964, con motivo del aniversario del asesinato de Mahatma Gandhi, líder no violento de la independencia de la India y uno de los maestros espirituales de nuestro tiempo. Es una jornada destinada a la educación en valores para promover la no violencia, la resolución pacífica de conflictos y la paz.
Actividad: “Día de los abrazos”
El día 30 de enero, se celebró el Día Internacional de la Paz y la No Violencia y para ello, desde el Dpto. de Igualdad y Convivencia y el Dpto. de Orientación, se propuso la actividad: "Día de los abrazos" con objeto de fomentar la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
La actividad se basó en que cada miembro de la comunidad educativa cumplimentó unos cheques válidos por abrazos indicando su nombre y el nombre y curso de las personas a las que iban dirigidas sus abrazos.
Ya que la situación por la que atravesamos no nos permite dar abrazos, pretendíamos que con esta actividad que nuestro alumnado, profesorado y personal del centro pudieran recibir y dar muestras de afecto en este día tan especial.


Para el día de la efeméride, el alumnado había leído la historia completa. El docente, ese día, hizo un recorrido teórico de conceptos básicos relacionados con la paz y la no violencia y propuso al alumnado un concurso donde éstos aprenderán a elaborar y elaborarán su propio microrrelato que contenga los valores tratados durante la sesión.
El trabajo se hará visible publicando los mejores microrrelatos tanto en las distintas redes sociales del Centro, con objeto de que llegue a toda la comunidad educativa. Además, los mejores microrrelato ganará una entrada de cine.
- Conocer qué es la cultura de la paz.
- Reflexionar sobre el concepto de paz positiva.
- Aceptar que los conflictos son inevitables, pero que se puede escoger la manera de resolverlos.
- Conocer diferentes tipos de conflictos.
- Reflexionar sobre los tipos de violencia: directa, estructural y cultural.
- Defender que la violencia no es un valor, ni la solución a los conflictos.
- Ser capaces de realizar tareas de forma cooperativa. Respetar las ideas de los demás, que a menudo difieren de las propias.
- Razonar sobre el concepto de paz, respeto y conflictos.
- Potenciar la comprensión lectora.
Comentarios
Publicar un comentario